El seguro de responsabilidad civil es un tipo de seguro del que habrás oído hablar más de una vez. Pero, como suele pasar con muchos temas legales, estos conceptos no siempre están del todo claros ni accesibles.
Tranquilo, estamos aquí para ayudarte y explicarte qué es la responsabilidad civil y qué es lo que cubren los seguros de responsabilidad civil que tan presentes están a la hora de negociar una hipoteca, alquilar un piso o escaparse a un alquiler vacacional. Es posible que después lo olvides, pero siempre podrás volver a recurrir a nuestro artículo
¿Qué es la responsabilidad civil?
La responsabilidad civil es la obligación que tiene una persona de reparar el daño causado a otra persona o a su patrimonio. En otras palabras, es la responsabilidad que tenemos todos de pagar por los daños que ocasionamos.
En esto se incluyen tanto los daños que se realicen de modo voluntario como los que se produzcan sin querer, en cuyo caso la responsabilidad recae sobre la persona que tiene control o autoridad sobre las causas que los han ocasionado.
Responsabilidad civil contractual y extracontractual
En muchos sitios, se diferencia entre responsabilidad civil contractual y extracontractual. En el fondo, es lo mismo, pero la primera se refiere explícitamente a los daños ocasionados por el incumplimiento de un contrato entre distintas partes, mientras que la responsabilidad civil extracontractual deriva, directamente, del principio general de no causar daños a otros.
¿Qué es el seguro de responsabilidad civil?
El seguro de responsabilidad civil es un seguro que sirve para afrontar los costes económicos derivados de la responsabilidad civil. Es decir, es el seguro que cubre los gastos para reparar los daños ocasionados a una persona o sus propiedades.
Existen muchos tipos de seguro de responsabilidad civil, como los seguros de responsabilidad civil para particulares, los de empresas y autónomos, los de gerentes y administradores, o los relativos a las actividades de caza y pesca. Pero aquí, seguramente querrás saber qué cubren los seguros de hogar con respecto a la responsabilidad civil. Aunque, para ello, vamos a explicar un poco su relación.
¿Es lo mismo un seguro de hogar que un seguro de responsabilidad civil?
El seguro de hogar es el que se dirige a cubrir los daños ocasionados en el ámbito de la vivienda y es un tipo de seguro muy habitual. Estas pólizas pueden cubrir los daños ocasionados en una vivienda por roturas, daños eléctricos, causas naturales, etc. Pero, en ellas, se suele incluir un seguro de responsabilidad civil a través del cual se responde ante los daños ocasionados en el ámbito de esta vivienda a otras personas y otros inmuebles.
Por este motivo, se puede decir que un seguro de hogar no es un seguro de responsabilidad civil, pero entre sus coberturas sí que puede incluir dichas obligaciones de restitución a otras personas.
¿Son obligatorios los seguros de responsabilidad civil de hogar?
El seguro de hogar no es obligatorio en España. El único supuesto en el que se necesita contratar un seguro de hogar es cuando la vivienda se compra mediante una hipoteca. En este caso, la Ley de Regulación del Mercado Hipotecario dicta que “los bienes hipotecados habrán de estar asegurados contra daños por el valor de tasación excluyendo la parte correspondiente al suelo”.
En cuanto a los pisos de alquiler, tampoco es obligatorio tener un seguro de hogar ni un seguro de responsabilidad civil, salvo que el arrendador todavía tenga un préstamo hipotecario que afrontar sobre el piso.
¿Cuándo conviene contratar un seguro de hogar?
A pesar de que no sea obligatorio, siempre es conveniente contar con un seguro de hogar. Principalmente, porque los daños que puede sufrir una vivienda o los inmuebles contiguos pueden ser muy graves y contar con una póliza que ayude a sufragar los gastos aporta más tranquilidad y seguridad.
Pero, si lo piensas, los motivos para contratar un seguro de hogar son muchos. Tu vivienda es uno de tus bienes de mayor valor y, seguramente, vas a estar muchos años en ella, por lo que es probable que sufras alguno de los riesgos contemplados en las pólizas.
Además, estos seguros también cubren la responsabilidad civil y, cuando tienes vecinos colindantes o en plantas inferiores, un simple escape de agua puede provocar humedades o daños más importantes. Qué decir de los casos en los que los vecinos de abajo son locales comerciales, a los que estos daños podrían afectar de un modo mucho más grave. Contar con un seguro de hogar en estos casos supondría, directamente, salvar tu economía familiar.
¿Qué cubre el seguro de hogar de Luko?
Si estás buscando un seguro de hogar que te proteja de los principales riesgos y no te suponga ni un gran desembolso ni mucho tiempo de papeleo, lo que necesitas es el seguro de hogar de Luko.
Nuestro seguro de hogar te protege contra los daños ocasionados por fuego y explosiones, por fenómenos atmosféricos, por agua y por robo. También cubre la responsabilidad civil, es decir, las indemnizaciones que tengas que afrontar por daños a terceros. En éstas se incluyen:
- Responsabilidad civil extra contractual ;
- Responsabilidad civil derivada de la práctica de deportes ;
- Responsabilidad civil de mascotas domésticas ;
- Responsabilidad civil de empleados del hogar ;
- Responsabilidad civil derivada del uso de drones.
Y, para que te sientas completamente protegido, también cubrimos los gastos legales en caso de que quieras defender tus intereses en un proceso judicial derivado de la responsabilidad civil.
Si quieres todavía más, también puedes protegerte contra los daños producidos por vandalismo, contra los daños eléctricos, contra la rotura de cristales y ante hurtos producidos en el interior de tu vivienda. En conclusión, todo lo que necesitas para estar tranquilo en tu vivienda, lo tienes en Luko.
¿Quieres más información sobre qué cubre el seguro de responsabilidad civil de Luko? Echa un vistazo a nuestra página web o pregúntanos. Estaremos encantados de ayudarte y de proteger tu vivienda.
¡Vuélvete Luko!